El voluntariado es una manifestación social de gran dinamismo y con gran capacidad de captación y adaptación a las necesidades que surgen día a día y nace con el compromiso y apuesta de los ciudadanos de aportar un poco de sí para contribuir a un mundo mejor. Por ello es necesario promover y coordinar acciones del voluntariado desde postulados flexibles que permitan reglas básicas para el desarrollo de actividades en los ámbitos de acción.
La Fundación Diversitas concibe el voluntariado como una alternativa de participación dentro de la comunidad, asumida libremente y de forma gratuita, con un propósito socialmente útil, para dar respuesta colectiva a ciertas situaciones de injusticia y desigualdad.
El impulso transformador que subyace a la labor del/de la voluntario/a social, que parte de una visión no conformista de la realidad, requiere de una respuesta sistematizada por parte de las entidades del tercer sector de acción social.
Con la obligación de la organización de plantearse y gestionar el voluntariado de forma que se maximicen los beneficios organizativos y de las personas voluntarias, siempre desde la perspectiva de la inclusión y utilización de las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías, tanto en la fase de prospección y selección como en las de formación y empleo de recursos, la fundación Diversitas ha elaborado un Plan de Voluntariado. Este plan, es una herramienta de planificación y sistematización, una hoja de ruta que alinea los objetivos, el plan estratégico y la cultura de la organización.
El objetivo general del Plan de Voluntariado es fortalecer y facilitar la participación de personas que desean incorporarse como voluntarias a la fundación DIVERSITAS.
Este objetivo general se concreta en los siguientes objetivos específicos:
De acuerdo a las exigencias legislativas que regulan esta figura, especialmente la Ley 3/1994, de 19 de mayo, del Voluntariado Social en la Comunidad de Madrid, el voluntariado en la Fundación DIVERSITAS se rige por los principios de no discriminación, solidaridad, pluralismo y todos aquellos que inspiran la convivencia en una sociedad democrática.
La Fundación Diversitas ha establecido un Ciclo de Gestión del Voluntariado que permite tener una visión integral de todas las fases de colaboración entre la persona voluntaria y la organización. Asumir la importancia de este ciclo y destinarle los recursos suficientes es la base para una buena gestión y para la elaboración de una buena política de voluntariado. Para ello la fundación cuenta con una persona Responsable del Voluntariado (miembro del Patronato) garantizando de esta manera una adecuada trasmisión de la situación del voluntariado al órgano gestor de la entidad y la pertinente toma de decisiones en este sentido.
El ciclo de gestión del voluntariado es un modelo que facilita el funcionamiento del voluntariado en la entidad. De manera gráfica, podemos representar nuestro modelo de gestión de la siguiente manera:
La fase de definición de necesidades incluye todos aquellos aspectos que deben considerar en el proceso previo a la incorporación de las personas voluntarias.
El trabajo se centra, más concretamente, en los siguientes elementos:
La convocatoria de nuevos voluntarios/a es un proceso activo, favoreciendo la visión que las posibles personas candidatas tendrán de la entidad.
La información recopilada en la ficha “Oferta de voluntariado” (ANEXO III), es publicada en distintos
canales:
La respuesta a estas ofertas puede producirse a través de las siguientes vías:
En todo caso, con la mayor brevedad posible se responde el contacto por la responsable de voluntariado de la Fundación o persona designada para ello
De manera previa a la primera entrevista personal, se realiza un filtrado de las candidaturas. La información que resulta de interés valorar son las posibilidades reales de implicación. Son varios los motivos por lo que puede descartarse una candidatura en esta fase:
Si la responsable de voluntariado descartase alguna de las candidaturas recibidas, se le comunica, en todo caso, a la persona interesada.
En esta fase, la persona voluntaria y la entidad acostumbran a buscar más información sobre la otra parte para saber si las expectativas previas encajan.
La selección se basa a menudo en una o varias entrevistas personales si fuera necesario. Este procedimiento está estandarizado, permitiendo recoger información homogénea sobre todos los voluntarios o voluntarias y establecer criterios comunes de valoración, así como permitir que cualquier persona implicada en la fundación (con la experiencia y conocimientos sobre ella) pueda asumir esta tarea.
De esta manera, se especifica que toda entrevista inicial a una persona candidata de incorporarse como voluntaria debe contener:
En este fase es posible descartar por parte de la fundación personas candidatas. Principalmente a través de la/s entrevista/s pueden identificarse alguno de estos motivos:
Al igual que en la fase anterior, en el caso de que se decida descartar a una persona, es importante comunicarle los motivos y ofrecerle alternativas según sus características.
La formación del voluntariado es entendida como una permanente necesidad que garantiza la máxima eficacia de su trabajo y que incrementa sustancialmente la calidad de los servicios prestados. Por ello, la entidad cuenta con una formación que recoge unos contenidos mínimos que se adaptan a las necesidades concretas de cada función, proyecto o actividad.
Descrito el ciclo de gestión de voluntariado, las tareas que son desarrolladas por los/as voluntarios/as son:
INSERCIÓN.
Número de cursos | Total de voluntarios/as formados/as |
25 | 71 |
El dato de número de cursos incluye:
–
El dato de voluntarios/as formados/as incluye:
– La entidad cuenta con un sistema de incorporación de los voluntarios a las actividades de la entidad
Cualificación | Actividad que desarrolla | Número | Horas anuales dedicadas |
Bachiller Superior | Tareas Administrativas | 2 | 640 |
Formación Profesional | Tareas Administrativas | 2 | 320 |
Ingeniero/a Técnico Industrial | Tareas Administrativas | 1 | 160 |
Integración Social | Tareas Administrativas | 1 | 120 |
Licenciado/a Administración y Dirección de Empresas | Tareas Administrativas | 1 | 120 |
Licenciado/a Derecho | Tareas Administrativas | 2 | 240 |
Licenciado/a Relaciones Internacionales | Tareas Administrativas | 1 | 120 |
Técnico/a RR.HH. | Tareas Administrativas | 1 | 120 |
Auxiliar Enfermería | Tareas Administrativas | 1 | 120 |
Licenciado/a Psicología | Monitora Taller Búsqueda Activa de Empleo | 1 | 360 |
Graduado/a Trabajo Social | Monitora Taller Búsqueda Activa de Empleo | 1 | 360 |
Licenciado/a Administración y Dirección de Empresas | Monitora Taller Economía Doméstica Tutoría Económicas | 1 | 100 |
Graduado/a Trabajo Social | Monitora Taller de Habilidades Sociales | 1 | 90 |
Ingeniero/a Informático | Monitor/a Curso de Informática | 1 | 240 |
Licenciado/a Medicina | Monitor/a Curso de Informática | 1 | 240 |
Licenciado/a Derecho | Asesoría Jurídica | 3 | 240 |
Licenciado/a Medicina | Atención/orientación sanitaria | 1 | 120 |
Licenciado/a Odontología | Atención/orientación sanitaria | 1 | 80 |
Licenciado/a Ciencias Políticas y Sociología | Prospección e Intermediación Laboral | 1 | 240 |
Licenciado/a Psicología | Atención psicológica | 1 | 240 |
Empresaria | Taller “Dependiente/a de Comercio” | 1 | 40 |
Diplomado/a Enfermería | Curso “Primeros Auxilios” | 1 | 40 |
Bachiller Superior | Tutorías Laborales | 3 | 360 |
Formación Profesional | Tutorías Laborales | 1 | 100 |
Ingeniero/a Técnico Industrial | Tutorías Laborales | 1 | 240 |
Integración Social | Tutorías Laborales | 3 | 240 |
Licenciado/a Administración y Dirección de Empresas | Tutorías Laborales | 3 | 280 |
Licenciado/a Ciencias Físicas | Tutorías Laborales | 1 | 240 |
Licenciado/a Derecho | Tutorías Laborales | 1 | 240 |
Licenciado/a Medicina | Tutorías Laborales | 1 | 240 |
Licenciado/a Periodismo | Tutorías Laborales | 1 | 240 |
Licenciado/a Ciencias Políticas y Sociología | Tutorías Laborales | 1 | 240 |
Licenciado/a Psicología | Tutorías Laborales | 2 | 360 |
Profesora/Traducción e Intrepretación | Tutorías Laborales | 1 | 240 |
Técnico/a RR.HH. | Tutorías Laborales | 1 | 240 |
Graduado/a Trabajo Social | Tutorías Laborales | 2 | 240 |
Licenciado/a Publicidad | Viviendas de Inserción | 1 | 210 |
Graduado/a Trabajo Social | Viviendas de Inserción | 1 | 206 |
Licenciado Informática | Redes Sociales / Web / Comunicación | 1 | 120 |
Licenciado/a Administración y Dirección de Empresas | Redes Sociales / Web / Comunicación | 1 | 80 |
Tec. Página Web | Redes Sociales / Web / Comunicación | 1 | 120 |
Licenciado/a Periodismo | Redes Sociales / Web / Comunicación | 1 | 80 |
Suscripción gratuita