Plan de voluntariado 2021 - 2023

El voluntariado es una manifestación social de gran dinamismo y con gran capacidad de captación y adaptación a las necesidades que surgen día a día y nace con el compromiso y apuesta de los ciudadanos de aportar un poco de sí para contribuir a un mundo mejor. Por ello es necesario promover y coordinar acciones del voluntariado desde postulados flexibles que permitan reglas básicas para el desarrollo de actividades en los ámbitos de acción.

La Fundación Diversitas concibe el voluntariado como una alternativa de participación dentro de la comunidad, asumida libremente y de forma gratuita, con un propósito socialmente útil, para dar respuesta colectiva a ciertas situaciones de injusticia y desigualdad.

El impulso transformador que subyace a la labor del/de la voluntario/a social, que parte de una visión no conformista de la realidad, requiere de una respuesta sistematizada por parte de las entidades del tercer sector de acción social.

Con la obligación de la organización de plantearse y gestionar el voluntariado de forma que se maximicen los beneficios organizativos y de las personas voluntarias, siempre desde la perspectiva de la inclusión y utilización de las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías, tanto en la fase de prospección y selección como en las de formación y empleo de recursos, la fundación Diversitas ha elaborado un Plan de Voluntariado. Este plan, es una herramienta de planificación y sistematización, una hoja de ruta que alinea los objetivos, el plan estratégico y la cultura de la organización.

El objetivo general del Plan de Voluntariado es fortalecer y facilitar la participación de personas que desean incorporarse como voluntarias a la fundación DIVERSITAS.

Este objetivo general se concreta en los siguientes objetivos específicos:

  1. Sistematizar un ciclo de gestión que maximice las posibilidades de éxito de los procesos de selección e incorporación
  2. Asegurar una completa formación del voluntariado para un óptimo desempeño de su
  3. Lograr una integración exitosa del voluntariado en el equipo humano de Fundación
  4. Mejorar la comunicación interna, para fomentar el conocimiento mutuo de todos los equipos de trabajo de la fundación.
  5. Minimizar el riesgo de burnout de aquellos/as voluntarios/as cuya actividad o función se encuentre directamente relacionada con la atención de personas en riesgo de exclusión.

De acuerdo a las exigencias legislativas que regulan esta figura, especialmente la Ley 3/1994, de 19 de mayo, del Voluntariado Social en la Comunidad de Madrid, el voluntariado en la Fundación DIVERSITAS se rige por los principios de no discriminación, solidaridad, pluralismo y todos aquellos que inspiran la convivencia en una sociedad democrática.

La Fundación Diversitas ha establecido un Ciclo de Gestión del Voluntariado que permite tener una visión integral de todas las fases de colaboración entre la persona voluntaria y la organización. Asumir la importancia de este ciclo y destinarle los recursos suficientes es la base para una buena gestión y para la elaboración de una buena política de voluntariado. Para ello la fundación cuenta con una persona Responsable del Voluntariado (miembro del Patronato) garantizando de esta manera una adecuada trasmisión de la situación del voluntariado al órgano gestor de la entidad y la pertinente toma de decisiones en este sentido.

El ciclo de gestión del voluntariado es un modelo que facilita el funcionamiento del voluntariado en la entidad. De manera gráfica, podemos representar nuestro modelo de gestión de la siguiente manera:

ANÁLISIS DE NECESIDADES

 

La fase de definición de necesidades incluye todos aquellos aspectos que deben considerar en el proceso previo a la incorporación de las personas voluntarias.

El trabajo se centra, más concretamente, en los siguientes elementos:

  • Análisis de cobertura de los puestos existentes. Se trata de valorar junto con el equipo humano de los distintos proyectos la adecuación del número de personas voluntarias a las distintas tareas definidas.

  • Análisis de adecuación de los/as voluntarios/as existentes a los Consiste en valorar en qué medida las personas que actualmente están desarrollando su labor como voluntarias son adecuadas al puesto. Para ello, se utiliza la ficha “Evaluación de desempeño” (ANEXO II) en la que se analizan cuestiones como el desempeño (valorando, entre otras, la responsabilidad, exactitud, calidad en el trabajo realizado, comprensión de situaciones, autonomía y resolución de problemas…) el factor humano y la actitud (en este apartado se valoran la actitud hacia la fundación, la cooperación con el resto del equipo, la capacidad de generar situaciones constructivas…) y las habilidades. La valoración global de esta ficha responde a la pregunta “¿Es idóneo el/la voluntario/a para el puesto que actualmente ocupa?” En el caso de que las valoración realizada arroje información que requiera ser atendida mediante la incorporación de nuevas personas voluntarias.

  • Identificación de posibles nuevas vías de intervención. La continua evaluación que se realiza desde los distintos niveles de la fundación operativo y estratégico de la fundación posibilita la creación de nuevas alternativas de acción para los/as voluntarios/as mediante la puesta en marcha de nuevas actuaciones, identificación de necesidades, nuevos proyectos y servicios…

  • Definición de perfiles. La definición de perfiles implica establecer la descripción del puesto, las funciones que desarrollará el/la nuevo/a voluntario/a, las competencias, conocimientos y la dedicación que requerirá. Esta información se recoge en la ficha “Oferta de voluntariado”.

CONVOCATORIA

 

La convocatoria de nuevos voluntarios/a es un proceso activo, favoreciendo la visión que las posibles personas candidatas tendrán de la entidad.

La información recopilada en la ficha “Oferta de voluntariado” (ANEXO III), es publicada en distintos

canales:

  • Webs especializadas en la búsqueda de voluntariado
  • Redes sociales de la entidad (Facebook, Twitter)
  • Entorno de la fundación (red de colaboradores/as, personas implicadas en los distintos proyectos…)

La respuesta a estas ofertas puede producirse a través de las siguientes vías:

  • Inscripción en página web
  • Envío de correo electrónico
  • Llamada telefónica a la Fundación
  • Visita a la oficina de la Fundación

En todo caso, con la mayor brevedad posible se responde el contacto por la responsable de voluntariado de la Fundación o persona designada para ello

FILTRO DE CANDIDATURAS

 

De manera previa a la primera entrevista personal, se realiza un filtrado de las candidaturas. La información que resulta de interés valorar son las posibilidades reales de implicación. Son varios los motivos por lo que puede descartarse una candidatura en esta fase:

  • Insuficiente preparación para las responsabilidades. El pues ofertado tiene responsabilidades que requieren una preparación especial o unas características muy

–          Incumplimiento del requisito mínimo de edad.

  • Imposibilidad de compromiso. Si para la persona es imposible colaborar con la periodicidad que se necesita o durante un tiempo mínimo

Si la responsable de voluntariado descartase alguna de las candidaturas recibidas, se le comunica, en todo caso, a la persona interesada.

ENTREVISTA PERSONAL

 

En esta fase, la persona voluntaria y la entidad acostumbran a buscar más información sobre la otra parte para saber si las expectativas previas encajan.

La selección se basa a menudo en una o varias entrevistas personales si fuera necesario. Este procedimiento está estandarizado, permitiendo recoger información homogénea sobre todos los voluntarios o voluntarias y establecer criterios comunes de valoración, así como permitir que cualquier persona implicada en la fundación (con la experiencia y conocimientos sobre ella) pueda asumir esta tarea.

De esta manera, se especifica que toda entrevista inicial a una persona candidata de incorporarse como voluntaria debe contener:

  1. Presentación del candidato o candidata: interés por la entidad y por el puesto, principales motivaciones, formación, trayectoria previa…
  2. Presentación de la organización: principales áreas de actividad y rol del voluntariado en la
  3. Descripción del puesto de voluntariado que se ofrece: condiciones, tipo de actividades que hay que realizar, colectivos destinatarios, equipo con el que se colaborará,
  4. Valoración, por parte de la persona candidata, de su grado de adecuación al puesto: en qué medida se ajusta el puesto a sus expectativas iniciales.
  5. Análisis, por parte de la organización, de otras experiencias vitales o de la trayectoria previa de la persona candidata para valorar su grado de adecuación al
  6. Valoración organizativa del nivel de adecuación al puesto y explicación de los siguientes pasos del proceso de selección.

En este fase es posible descartar por parte de la fundación personas candidatas. Principalmente a través de la/s entrevista/s pueden identificarse alguno de estos motivos:

–          Desajuste entre las expectativas de la persona y la entidad.

  • Determinados comportamientos o actitudes. Si pueden resultar inadecuados para el desarrollo de la actividad de voluntariado en la Se detectan durante las entrevistas.

–          Desajuste significativo entre los valores de la persona y la organización.

 

Al igual que en la fase anterior, en el caso de que se decida descartar a una persona, es importante comunicarle los motivos y ofrecerle alternativas según sus características.

FORMACIÓN INICIAL

 

La formación del voluntariado es entendida como una permanente necesidad que garantiza la máxima eficacia de su trabajo y que incrementa sustancialmente la calidad de los servicios prestados. Por ello, la entidad cuenta con una formación que recoge unos contenidos mínimos que se adaptan a las necesidades concretas de cada función, proyecto o actividad.

CONTENIDOS BLOQUE COMÚN

 

  1. Presentación de la Fundación DIVERSITAS
    • Quiénes somos
    • Régimen Jurídico de la Fundación
    • Misión, visión y valores
    • Actividades que realiza
    • Objetivos que persigue

2.       Ser voluntario en la Fundación DIVERSITAS0

  • ¿Qué es el voluntariado social?
  • Estatuto Jurídico del Voluntariado (Ley 3/1994 de Voluntariado)
  • Derechos y obligaciones: Compromiso con la Fundación DIVERSITAS
  • Actitudes y motivaciones para el voluntario/a
  • Perfiles y funciones

3.       Situaciones de exclusión y vulnerabilidad social

  • Los procesos de exclusión y vulnerabilidad social
  • Breve análisis de la situación de Madrid
  • Respuestas de las entidades privadas / públicas

CONTENIDOS BLOQUE ESPECÍFICO 1 (Voluntariado de intervención social directa)

 

  1. Contexto de la Intervención Social
    • Exclusión y vulnerabilidad social: causas y consecuencias
    • Casos prácticos para el análisis y el debate

5.       Herramientas básicas para la Intervención Social

 

  • Actitudes y habilidades básicas para la intervención
  • Principios fundamentales de la intervención
  • Principales técnicas de intervención: la entrevista y la visita a
  • Casos prácticos para el análisis y el

CONTENIDOS BLOQUE ESPECÍFICO 2 (Voluntariado de recepción y tareas administrativas)

 

  1. Definición de tareas y habilidades básicas
    • Recepción presencial y telefónica de usuarios/as, nuevos/as voluntario/as, donantes…
    • Utilización de herramientas documentales básicas.
    • Requerimiento de la Legislación básica en Protección de Datos de Carácter

CONTENIDOS BLOQUE ESPECÍFICO 3 (Voluntariado del Proyecto de Inserción Sociolaboral de personas en riesgo de exclusión)

 

  1. Conceptos básicos en Inserción Sociolaboral
    • Inserción Sociolaboral
    • Aspectos determinantes
    • Claves

5.       Descripción del proyecto

  • Objetivos
  • Actividades
  • Metodología

6.       Procedimientos a seguir

  1. Documentación del proyecto

 

 

Descrito el ciclo de gestión de voluntariado, las tareas que son desarrolladas por los/as voluntarios/as son:

RECEPCIÓN Y TAREAS ADMINISTRATIVAS

 

  • Proporcionar información básica acerca de Diversitas (quiénes somos, fines, perfil usuarios, actividades…) a colaboradores, entidades, potenciales usuarios/as, etc
  • Elaboración y mantenimiento de base de datos de entidades (guía de recursos), colaboradores (control de cuotas) y
  • Coordinación con equipo técnico y resto de equipo de
  • Participar en programación y evaluación general de las actividades (detectar posibles necesidades del servicio)
  • Recepción y registro de llamadas y correos dirigidos a la Fundación (usuarios/as, colaboradores, entidades, voluntariado). Organizar citas
  • Coordinación del aula multiusos (talleres de informática, educación para la salud, habilidades sociales…)
  • Análisis de alternativas de financiación
  • Contacto con nuevas entidades: presentación de la Fundación, organización de ..

FORMACIÓN: CURSO DE INFORMÁTICA, CURSO PRIMEROS AUXILIOS, CURSO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO…

 

  • Acogida de nuevos/as alumnos/as
  • Valoración de las necesidades individuales de cada persona en relación con los objetivos del
  • Impartición de las clases
  • Seguimiento de asistencia
  • Evaluación de resultados individuales y grupales
  • Participar en programación y evaluación general de la actividad (detectar posibles necesidades del servicio)
  • Coordinación con equipo técnico y resto del equipo de voluntariado

TUTORES/AS LABORALES

 

  • Conocimiento y análisis del perfil de sus tutorizados/as.
  • Acoger y evaluar las necesidades y demandas de las personas mediante entrevista
  • Establecer de manera conjunta con el/la participante ITINERARIO INTEGRADO DE

INSERCIÓN.

  • Motivar y acompañar a los turorizados/as en procesos y acciones formativas
  • Coordinar todas aquellas actuaciones recogidas en el itinerario:
  • Apoyo en la inscripción del currículum online.
  • Acompañamiento a bibliotecas para ver ofertas de empleo en los periódicos.
  • Informar de los periódicos del municipio y su localización para publicación de autoanuncios
  • Revisar semanalmente: las ofertas de empleo de los periódicos, de los buscadores de empleo online, acudir habitualmente a las bolsas de empleo de los distintos recursos…
  • Mejora de la autoestima

PROSPECCIÓN E INTERMEDIACIÓN LABORAL

 

  • Búsqueda de empresas dedicadas a los sectores de actividad adecuados al perfil de las personas usuarias.
  • Prospección de ofertas de empleo adecuadas al perfil
  • Contacto con las empresas y presentación de la Fundación
  • Establecimiento de canales de envío de candidaturas y coordinación estables
  • Análisis del perfil de las mujeres atendidas desde la Fundación
  • Intermediación entre empresa y usuario/a y Fundación
  • Seguimiento de las ofertas de empleo
  • Evaluación de la actividad

MONITOR/A TALLERES

 

  • Acogida de los nuevos alumnos
  • Valoración de las necesidades individuales de cada persona en relación con los objetivos del taller.
  • Impartición de las clases/sesiones planificadas
  • Seguimiento de asistencia

APOYO EN EVENTOS

 

  • Participación en conciertos solidarios (2 eventos anuales)
  • Colaboración en la Fiesta anual de Reyes
  • Partición en Ferias y Actividades Comunitarias

ACOMPAÑAMIENTOS

 

  • Apoyo a las personas en intervención con Diversitas, en gestiones presenciales por dificultades con el idioma, trámites a realizar, enfermedad,

ATENCIÓN PSICO/SANITARIA

 

  • Atención psicológica: apoyo y terapia en función de necesidades
  • Atención médica: prestación individualizada en casos excluidos por la Seguridad Social o casos de
  • Atención Odontológica: prestación individualizada en casos de situación precaria
  • Orientación e información sobre recursos sanitarios públicos
  • Asesoramiento sobre derechos

ASESORÍA JURÍDICA

 

  • Atención en temas de extranjería, empleo, convenios reguladores,

WEB Y REDES SOCIALES

 

  • Diseño página web
  • Elaboración y mantenimiento de contenidos
  • Presencia y actualización de contenidos y noticias en Facebook y

BOLETÍN DIVERSITAS

 

  • Elaboración, publicación y distribución del boletín
  • Actualidad de la Fundación

Cursos de formación de voluntarios/as realizados durante el año anterior

Número de cursos

Total de voluntarios/as formados/as

25

71

El dato de número de cursos incluye:

  • Formación Inicial (10)
  • Formación Especializada (15)

El dato de voluntarios/as formados/as incluye:

  • Voluntarios/as nuevos incorporados durante el año 2016
  • Voluntarios/as incorporados/as en años anteriores que han participado de formaciones especializada

–      La entidad cuenta con un sistema de incorporación de los voluntarios a las actividades de la entidad

 

 

Personal voluntario con participación permanente en la gestión de la entidad

Cualificación

Actividad que desarrolla

Número

Horas anuales dedicadas

Bachiller Superior

Tareas Administrativas

2

640

Formación Profesional

Tareas Administrativas

2

320

Ingeniero/a Técnico Industrial

Tareas Administrativas

1

160

Integración Social

Tareas Administrativas

1

120

Licenciado/a Administración y Dirección de Empresas

Tareas Administrativas

1

120

Licenciado/a Derecho

Tareas Administrativas

2

240

Licenciado/a Relaciones Internacionales

Tareas Administrativas

1

120

Técnico/a RR.HH.

Tareas Administrativas

1

120

Auxiliar Enfermería

Tareas Administrativas

1

120

Licenciado/a Psicología

Monitora Taller Búsqueda Activa de Empleo

1

360

Graduado/a Trabajo Social

Monitora Taller Búsqueda Activa de Empleo

1

360

Licenciado/a Administración y Dirección de Empresas

Monitora Taller Economía Doméstica

Tutoría Económicas

1

100

Graduado/a Trabajo Social

Monitora Taller de Habilidades Sociales

1

90

Ingeniero/a Informático

Monitor/a Curso de Informática

1

240

Licenciado/a Medicina

Monitor/a Curso de Informática

1

240

Licenciado/a Derecho

Asesoría Jurídica

3

240

Licenciado/a Medicina

Atención/orientación sanitaria

1

120

Licenciado/a Odontología

Atención/orientación sanitaria

1

80

Licenciado/a Ciencias Políticas y Sociología

Prospección e Intermediación Laboral

1

240

Licenciado/a Psicología

Atención psicológica

1

240

Empresaria

Taller “Dependiente/a de Comercio”

1

40

Diplomado/a Enfermería

Curso “Primeros Auxilios”

1

40

Bachiller Superior

Tutorías Laborales

3

360

Formación Profesional

Tutorías Laborales

1

100

Ingeniero/a Técnico Industrial

Tutorías Laborales

1

240

Integración Social

Tutorías Laborales

3

240

Licenciado/a Administración y Dirección de Empresas

Tutorías Laborales

3

280

Licenciado/a Ciencias Físicas

Tutorías Laborales

1

240

Licenciado/a Derecho

Tutorías Laborales

1

240

Licenciado/a Medicina

Tutorías Laborales

1

240

Licenciado/a Periodismo

Tutorías Laborales

1

240

Licenciado/a Ciencias Políticas y Sociología

Tutorías Laborales

1

240

Licenciado/a Psicología

Tutorías Laborales

2

360

Profesora/Traducción e Intrepretación

Tutorías Laborales

1

240

Técnico/a RR.HH.

Tutorías Laborales

1

240

Graduado/a Trabajo Social

Tutorías Laborales

2

240

Licenciado/a Publicidad

Viviendas de Inserción

1

210

Graduado/a Trabajo Social

Viviendas de Inserción

1

206

Licenciado Informática

Redes Sociales / Web / Comunicación

1

120

Licenciado/a Administración y Dirección de Empresas

Redes Sociales / Web / Comunicación

1

80

Tec. Página Web

Redes Sociales / Web / Comunicación

1

120

Licenciado/a Periodismo

Redes Sociales / Web / Comunicación

1

80