Día Internacional del Trabajo Doméstico: Diversitas se suma al reconocimiento de trabajadores y trabajadoras domésticas
Desde Diversitas apostamos por el empoderamiento de estas personas y que sepan cómo reclamar sus derechos

Hoy se conmemora el Día Internacional del Trabajo Doméstico, declarado oficialmente por primera vez en 1983 durante el Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. Casi cuarenta años después, en España se ha logrado el reconocimiento de ciertos derechos y la regularización de muchas empleadas domésticas, aunque queda mucho por conquistar.
Las empleadas de hogar desempeñan una labor fundamental en el mundo de los cuidados, pero lamentablemente aún continúa siendo un trabajo poco reconocido. Según Nuria Jiménez, Coordinadora de Intervención Social en Diversitas se cometen “constantes abusos laborales y una situación de desprotección y vulneración de derechos muy básicos como trabajar con contrato, tener un salario digno, disfrutar unas vacaciones o tener unas horas de descanso”. Situaciones que se “agravan en el caso de las empleadas que trabajan en régimen interno por la situación de aislamiento”.
Desde que en febrero de 2021 se comenzara la regularización y actualización de los salarios de las personas empleadas del hogar se han regularizado 47.749 relaciones laborales a jornada completa. El 93% de estos casos ha terminado con un aumento de la retribución respecto a la declarada antes de la recepción de la carta, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En España hay cerca de 400.000 personas afiliadas al sistema general de empleados del hogar, siendo un 80% mujeres, según datos de la OIT. Por otro lado, el 67% de todo el trabajo no remunerado realizado en España es igualmente llevado a cabo por mujeres.
EL TRABAJO DE DIVERSITAS
Desde Diversitas consideramos importante trabajar el empoderamiento de estas mujeres para que, aparte de asesorarlas con el objetivo de que conozcan sus derechos, también sepan cómo reclamarlos.
El trabajo grupal ha permitido que estas mujeres puedan compartir sus experiencias con otras, de manera que puedan tomar conciencia de las diferentes situaciones a las que están expuestas y reclamar sus derechos frente a sus empleadores.
Se ha aprobado recientemente por primera vez en España el derecho de las empleadas del hogar a cobrar la prestación por desempleo; pero “consideramos que esta medida resulta insuficiente y que es importante que el Estado se involucre directamente y haga políticas para que este trabajo sea visibilizado y reconocido” concluye Nuria Jiménez.
Desde Diversitas hemos elaborado unos documentos informativos, tanto para empleados como empleadores del hogar, con el objetivo de esclarecer dudas por ambas partes y que se puedan garantizar los derechos logrados.
Puedes descargarlos haciendo click aquí:
- Tabla salarial Empleadas del hogar 2022. Descarga aquí
- Información para la contratación de trabajadoras/es del hogar. Descarga aquí