La entrada año nuevo año 2023 trae consigo una serie de reformes laborales y nuevas subvenciones, entre las que destacan la subida de las pensiones, mejoras en las prestaciones por desempleo o la Ley de Familias. A continuación explicamos algunos de los puntos más destacados.
OBLIGATORIEDAD DE LOS PARTES DE BAJA
En los procesos de baja médica el trabajador ya no está obligado a entregar una copia del parte de baja. De ahora en adelante administración y empresa se podrán en contacto telemáticamente para tener toda la información relativa a los procesos de baja de sus trabajadores.
Según el propio texto esta comunicación telemática, pretende evitar trámites que pueden «resultar gravosos para personas que están en situación de incapacidad temporal y aprovechando las posibilidades de mejorar la eficacia y la eficiencia que brindan los avances en digitalización y tecnologías de la información”.
LEY DE FAMILIAS
Dentro de todos las novedades que introduce esta ley desde Diversitas destacamos la aprobación de un cheque de 100 euros al mes para madres trabajadoras. También ven la luz los nuevos permisos sobre conciliación de la vida laboral y familiar. Por esto, se han establecido siete días laborales retribuidos por enfermedad de un familiar y ocho semanas al año no retribuidas por cuidado de hijos y familiares.
SUBIDA DE LAS PENSIONES Y MEJORA PARA LOS PARADOS
Se deroga la ley de 2012 que bajaba al 50% la prestación por desempleo tras 6 meses disfrutándola. Tras el cambio de la norma, a los 6 meses se pasará a cobrar el 60% de la base reguladora.
Otro de los puntos que se ven mejorados son las pensiones, que suben de media un 8,5% respecto al curso anterior. El IPREM, indicador que marca el precio de las prestaciones, sube de 579,02€ a 600€. También aumenta la cuantía total de paro. que varía en función del número de hijos, siendo 1225€ si no tienes, 1400 € si tienes un hijo y 1575€ si tienes 2 o más.
Aunque no todo son noticias de subidas, ya que se ha incluido un nuevo impuesto llamado Mecanismo de Equidad Intergeneracional que sustituye al antiguo Factor de Sostenibilidad de manera contingente y temporal. El objetivo es aumentar el fondo de pensiones, que se vio afectado en los momentos más duros de la crisis económica.
Suscripción gratuita