Certificado de exclusión social: Qué es y cómo solicitarlo

El certificado de exclusión social es un documento que acredita que una persona se encuentra en una situación de vulnerabilidad o exclusión con el objetivo de facilitar el acceso a un trabajo estable.

 

¿QUIÉN PUEDE SOLICITARLO?

  • Aquellas personas mayores de edad y menores de 30 años procedentes de instituciones de protección al menor.

  • Todos los beneficiaros de la renta mínima de inserción u otras prestaciones sociales de similar naturaleza.

  • Aquellos que no puedan recibir ninguna de las prestaciones anteriores.

  • Personas con problemas de drogadicción siempre y cuando se encuentren en rehabilitación y reinserción laboral.

  • Si el ciudadano tiene faltas con el periodo exigido de residencia o empadronamiento.

  • Menores de edad que estén incluidos en la aplicación de las leyes orgánicas que regulan la responsabilidad penal en menores.

  • Quienes procedan de centros de alojamiento alternativo o de prevención e inserción social siempre y cuando sus comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.

  • Personas o núcleos familiares que estén en situación de exclusión debido a la valoración profesional de un trabajador social.

 

¿QUÉ ES ESTAR EN EXCLUSIÓN?

 

Según determinó la Unión Europea, una persona se encuentra en riesgo de exclusión cuando su salario no supera el 60% del salario mínimo del país en que reside, aunque también se contempla a personas que llevan mucho tiempo sin trabajar.

 

Pero también se consideran otras situaciones para determinar si una persona está riesgo o no. Destacan en no poder acceder a una vivienda, aquellos que sufran de pobreza energética o no puedan acceder a un servicio de telefonía o un vehículo.