La Intervención Global contra la Vulnerabilidad, una apuesta por la inclusión

Estos proyectos han sido financiados por la Comunidad de Madrid en sus convocatorias de IRPF y Vulnerables

Dos usuarias de Diversitas se abrazan al saludarse en una quedada del Grupo de Ocio

Fruto de un intenso trabajo coordinado y una profunda intervención de carácter integral (incidiendo en la mejora de la cualificación profesional, apoyo a la conciliación y orientación para la adquisición de herramientas para una búsqueda de empleo eficaz), se ha alcanzado un 48% de empleabilidad sobre el total de las personas usuarias atendidas.

 

La Comunidad de Madrid financia los proyectos de intervención global contra la vulnerabilidad: transformación digital e intervención de urgencia contra la vulnerabilidad gracias a las convocatoria del 0,7 % del IRPF y de vulnerables.

 

De los 145 itinerarios laborales realizados hemos contribuido a que 70 personas, 53 de ellas mujeres, hayan encontrado al menos 1 empleo, habiendo conseguido hasta la fecha 93 puestos de trabajo. La mayoría de inserciones laborales corresponden a empleos en los sectores de limpieza, hostelería, geriatría y empleo doméstico.

 

¿CUÁL ES EL PERFIL DE LAS PERSONAS?

 

Al igual que en años anteriores el perfil de las personas atendidas sigue siendo mayoritariamente feminizado (un 77%). Es destacable que un alto porcentaje de estas mujeres (un 69%) cuentan con estudios superiores, habiendo un 17,5% que tienen estudios universitarios. Sin embargo, los puestos de trabajo a los que acceden son precarios o poco cualificados y con bajas condiciones salariales.

 

¿Y LAS BARRERAS?

 

EDAD: A lo largo de este año, hemos atendido un 31% de usuarios con más de 50 años y un 12,5% que superan los 60 años, incluso 65, padeciendo discriminación etaria por ello.

 

SITUACIÓN ADMINISTRATIVA IRREGULAR: el 23% de nuestros usuarios y usuarias no cuentan con autorización de residencia y trabajo, dificultando su inserción laboral, exceptuando el empleo doméstico. Muchos y muchas de ellos/as puedan regularizar su situación administrativa, accediendo a un contrato de trabajo, gracias al asesoramiento legal y a la mediación.

 

DIFICULTADES DE CONCILIACIÓN: un porcentaje importante de nuestras familias cuentan con dificultades para conciliar. Para ello, además de gestionar los recursos oportunos, tratamos de fortalecer las redes de apoyo mutuo.

SITUACIÓN EMOCIONAL INESTABLE: a menudo los múltiples problemas que presentan estas familias afectan notablemente a su estado anímico, en algunos casos, desencadenando trastornos mentales aún sin diagnosticar. Es por ello, que es de gran importancia destinar una parte de los apoyos a trabajar en el autocuidado y proporcionar ayuda profesional para manejar las situaciones de estrés y ansiedad.

 

En este sentido, este año hemos puesto en marcha un proyecto dirigido a proporcionar a nuestros usuarios/as un ocio saludable y mejora de su desarrollo personal, contribuyendo a:

 

1) Apoyo a la consolidación del proceso de intervención social y fortalecimiento del vínculo con el equipo profesional y la entidad.

2) Generar un espacio de ocio saludable que repercute positivamente en la autoestima y motivación de la persona.

3) Favorecer la creación de redes sociales y combatir la soledad.

4) Crear redes de apoyo interno siendo los propios usuarios sean partícipes directos en la solución a las necesidades de otras personas del grupo.

 

¿QUÉ OTROS APOYOS?

 

Otros conceptos económicos que hemos desarrollado y que han sido fundamentales para la inserción social de las personas usuarias han sido el transporte, gastos sanitarios (odontología, oftalmología, medicamentos, etc), educativos (libros y material escolar), jurídicos (tasas administrativas), de conciliación (Escuelas Infantiles, comedor, actividades extraescolares, etc)  y de vivienda (ayudas de alquiler y suministros).

Proyectos financiados por la Comunidad de Madrid

logo_comunidad_de_madrid