Día europeo de la igualdad salarial: Los datos de la brecha en España

Día Europeo de la Igualdad Salarial: Los datos de la brecha salarial en España

brecha salarial

Poner fin a la desigualdad salarial implica, entre otras medidas, acabar con los estereotipos de género, eliminar los obstáculos institucionales y ser corresponsables en el cuidado. El derecho fundamental a la igualdad de remuneración por género ha sido reconocido por la Organización Internacional del Trabajo desde el año 1919. En España se empezó a contemplar este concepto a partir del Estatuto de los Trabajadores de 1980.

 

Sin embargo, sigue existiendo brecha salarial en casi todos los países del planeta, estando en España en un 8 % a partir de los 30 años y ascendiendo hasta un 30 % a partir de los 60, según datos de la Agencia Tributaria. Este valor, además, varía entre Comunidades autónomas, siendo Madrid la que tiene el porcentaje más alto con un 14,4%.

 

SUBIDA DEL SMI
Una de las medidas que han ayudado a reducir la brecha digital es la subida del Salario Mínimo Interprofesional, al ser las mujeres las que ocupan las últimas posiciones en la clasificación profesional. Según se recoge en el estudio publicado por CC.OO, en 2019 la brecha fue del 22,6%, en 2021 se fija en el 20,9%, existiendo una relación directa entre la subida del SMI y los efectos de la reforma laboral y la reducción de la brecha salarial de género.

 

Desde la Fundación Diversitas se atienden a más de 184 personas al año, siendo un 75 % de ellas mujeres. El empleo es una de las grandes causas de exclusión de los colectivos con los que trabajamos. Por ello, y en sintonía con el ODS 5 de Igualdad de Género y empoderamiento de las mujeres, creamos que la igualdad salarial supone que todos los trabajadores y las trabajadoras tengan el derecho a recibir igual remuneración por trabajo de igual valor.

 

“De esta manera nos sumamos al día internacional de la Igualdad salarial, que se celebra el 22 de febrero, para poner de manifiesto que el enfoque de derechos es uno de los ejes transversales de la Fundación” afirma Rocío Fernández, Gerente de Diversitas.

 

Garantizar la igualdad en el mundo laboral de la mitad de la población tiene una gran influencia en el crecimiento, la competitividad y en el futuro de las economías y de las empresas, pero sobre todo es un derecho donde entran todos los seres humanos.